MORFOLOGÍA DEL HUMOR III. Humor vs poder
JORNADAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL HUMOR DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA PSICOLOGÍA, LA FILOSOFÍA, Y COTIDIANIDAD

HUMOR VERSUS PODER
Durante la pasada edición de las jornadas Morfología del Humor II, Fabricantes, muchos fueron los diferentes aspectos de la vida de los fabricantes del humor que tratamos y sus diferentes gremios. Los payasos, los actores, los escritores, el humor gráfico, pero hubo un común denominador a todos: la lucha constante a someterse al poder establecido. Sea cual fuere el ámbito de trabajo del fabricante de humor siempre acaba chocando, de una u otra forma, con el poder censurador y castrante.

Humor contra poder es un binomio duro y tiránico de difícil ruptura. Y es este hecho repetido por todos los participantes en las jornadas Morfología del Humor II, Fabricantes lo que nos ha dado pie a acercarnos a este problema. Ciertamente no es un tema fácil ni cómodo para nadie, y son muchísimos los ejemplos que nos vienen a las manos. Es por esto que ya desde la génesis del proyecto somos conscientes que tendremos que abordar este tema nuevamente en la cuarta entrega de las jornadas que habrán de celebrarse el próximo 2009. Si adelantarnos más, entremos en faena.

MORFOLOGÍA DEL HUMOR III

Hace un año adelantábamos lo siguiente:

Los que hacían reír siempre dieron miedo a los que debían imponerse al pueblo. El siempre subestimado poder  de la risa entre los ciudadanos de a pie nunca fue igualmente infravalorado por los estamentos de poder ya que es capaz de poner en tela de juicio lo establecido, ridiculizar lo supremo y evidenciar lo obvio. El propio Diógenes de Sinope era temido por los ricos atenienses por su ácida lengua y sus irreverentes comportamientos, y los reyes medievales gustaban de tener a un bufón a su servicio tanto para hacer reír a sus invitados como para no ser ellos mismos objetos de burla de nadie.

Ciertamente no errábamos  al incluir este texto en el libro de preactas que regalamos a todos los asistentes. Durante los días previos a las jornadas dos municipios sevillanos censuraban la obra de Leo Bassi (participante en las jornadas) sin más excusa que el silencio por respuesta. Ramón Borrajo nos relató sus constantes problemas con la política, fuera cual fuera el color del político, y así nos lo cuenta en el libro que se regalará durante las jornadas EL OPÚSCULO BORRAJO. Los dibujantes de humor gráfico debían tener sumo cuidado con sus trabajos diarios en los periódicos, en definitiva, no hay forma de desligar el trabajo del humorista del estrangulamiento del  largo brazo del poder. Y es que la risa no es cosa de broma.

El humor tiene como grandeza hacer que lo intocable y excelso sea vulgar, cotidiano y familiar, y que lo ridículo y nimio sea elevado y dignificado. Así es de entender que durante el periodo franquista cualquier obra (véase de teatro, tebeo o cine) que pretendiese ser representada o publicada fuese inmediatamente puesta bajo el ojo de la censura. ¿Pero ocurre lo mismo hoy? Ciertamente, y desde la ignorancia del que no sabe, el ciudadano piensa que esto es solo un rumor del pasado. Pero no estamos libres de tutela del poder, y este el tema principal que habremos de abordar en estas jornadas

EL OPÚSCULO BORRAJO

Resultado de su paso por las anteriores Jornadas Morfología del Humor, el humorista Ramón Borrajo Domarco (Moncho Borrajo) propuso a la organización  la publicación de un trabajo hecho expresamente para aumentar el material didáctico del alumno a las jornadas. Fruto de este ofrecimiento y colaboración desinteresada la Organización regalará a cada alumno un ejemplar de la obra El Opúsculo Borrajo que será presentado en exclusiva nacional durante la clausura del evento. El libro es un ensayo crítico sobre el mundo del humorista, los tipos de formas de humor y sus aplicaciones tanto terapéuticas como de crítica feroz a lo establecido.

OBJETIVOS DE Las jornadas

Religiones mitos e ídolos, el sentido de las ideas, violencia o morfología del humor no son mas que piezas de un ambicioso e ilusionante proyecto donde de la forma más humilde, pero constante, tratamos de aportar a la sociedad mas próxima, dentro de nuestras posibilidades, voces, que debidamente fundamentadas en la experiencia y la sabiduría simplemente sean escuchadas. En un mundo donde el ruido no permite oír a los que no necesitan gritar para ser escuchados, aspiramos a crear pequeños espacios de silencio donde se sucedan estos pequeños milagros.

Está claro que el humor es patrimonio del hombre ya que sólo nosotros somos capaces de percibirlo, desarrollarlo y utilizarlo a nuestro antojo. Adquiramos las herramientas necesarias para saber qué tan necesario es, y en qué grado podemos usarlo como utensilio beneficioso en nuestra vida y en la de los que nos rodea.

Los objetivos de estas jornadas, como viene siendo nuestra labor, no son otros que lo de ayudar de alguna forma a proporcionar parte de esas herramientas a un auditorio que, presumiblemente, ha se ser hábil en el manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados del siglo XXI.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Las Jornadas MORFOLOGÍA DEL HUMOR II se celebraron entre los días 13 al 16 de mayo de 2008, en Sevilla, sumando un total de 30 horas lectivas, en el auditorio del Edificio Expo, (antiguo Word Trade Center).

|VER EDIFICIO EXPO|

|UBICACIÓN|


Ver mapa más grande

Ver mapa más grande