PENSAMIENTO CRÍTICO

Hoy en día, cuando gozamos de los más grandes avances en comunicación que jamás hubiéramos podido imaginar, es cuando, paradójicamente, mayor número de supercherías pseudocientíficas y míticas abundan. Los canales de comunicación no son exclusividad de los ámbitos científicos, y esto, lejos de lo que pudieran pensar los más ortodoxos, es un adelanto y una ventaja que posibilita la comunicación entre los ciudadanos. Claro que no todo en este sistema es ventajoso, pues aunque ayude al enriquecimiento emocional muchas veces, este cajón desastre comunicativo se convierte en un hervidero de estafas, verdades a medias o, simple y descaradamente, mentiras con un regusto a verdad descafeinada.

El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.

Así pues lo que pretendemos es alentar el espíritu crítico de nuestros alumnos ayudándoles a observar la realidad desde un prisma poliédrico. Desde él podrán apreciar los intereses que generan el hacer creer a la ciudadanía todo tipo de supersticiones al igual que toda la mitología falsamente científica que abunda por la red. Debe ser una obligación para nosotros el incentivar a los alumnos a dudar con criterio de las informaciones que les llegan.


corchea69.com © 2009