OBJETIVOS
DE LAS JORNADAS
Intentemos aportar ejemplos y argumentaciones
bajo los que estudiar, reflexionar y opinar sobre las
diferentes formas de la realidad que precisan del análisis
del pensamiento crítico. En esta ocasión, y por que
la actualidad lo demanda, prestaremos especial atención
al uso que desde los medios y los gobiernos se hace
de las crisis económicas y de la desaceleración económica
mundial, para alejarnos maliciosamente de otros aspectos
de la realidad que nos afectan de formas más directas
y claras. El mercado laboral y las desigualdades en
los diferentes sectores de producción, el consumo diario
básico, la creación de una clase media ficticia, la
obligación de la deuda como única posibilidad de vida,
etc...
Ser meros espectadores pasivos no
deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias
a pensar, se nos invita a ser meros espectadores de
la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos
a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros
mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego,
con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.
Los objetivos, pues, de las jornadas
no son otros que los de ayudar, de alguna forma, a proporcionar
parte de esas herramientas y útiles necesarias a un
auditorio que, presumiblemente, ha se ser hábil en el
manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados,
pero críticos, del siglo XXI.
|