MORFOLOGÍA
DEL HUMOR VI.
DE LA MANO DEL HUMOR; HUMOR Y MORAL
Como no podía ser de otro modo, se plantean con alta expectación estas Sextas Jornadas Morfología del Humor. Y es que durante la ya larga vida de estas jornadas son más de 2500 los alumnos que han pasado por ellas y han reflexionado de forma seria y metódica sobre esta cualidad tan humana y tan definitoria de nuestra esencia como es el humor.
En el año 2006 arrancamos esta aventura planteando un juego de palabras: "Morfología del Humor" obviamente el humor no tiene forma definida en un mundo positivo, pero si son muchas las formas y modos desde los que podemos estudiar el Humor, sus representaciones, su importancia, etc.
En 2007, y empujados por la buen desarrollo de las jornadas anteriores planteamos "Morfología del Humor; Fabricantes". Este arranque fue determinante para la posterior evolución de las jornadas, nos acercamos al mundo de aquellos que, desde el albor de los tiempos, se han dedicado a estudiar y cultivar el humor, y en este estudio descubrimos las tremendas connotaciones sociales y políticas del humor a los largo de la historia del ser humano.
2008 fue el año de "Humor Vs Poder" y dimos un salto cualitativo en nuestro interés por el estudio del Humor, descubrimos las herramientas del poder para oprimir a quien hace humor a su costa, denunciando su cortedaz, y nos involucramos en la cruzada de los humoristas a favor de la libertad de expresión.
Y es que el humor es capaz de tomar la palabra cuando las entendederas no llegan, o son escasas. Ese fue pues el lema de las cuartas jornadas "Palabra de Humor". ¿Por qué el humor es una herramienta tan útil y temida? ¿Cómo el humor nos permite afrontar mejor los avatares de la vida? ¿Cómo el humor nos ayuda a aprender y a enseñar? Pues todo esto se debe a que el humor es "Un bien de primera necesidad" y bajo ese lema aterrizaron las quintas jornadas en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla en el año 2010. La Facultad de Filosofía se volcó en estas jornadas y tras el lleno del salón de actos de la misma durante las 30 horas de las jornadas se afianzo el compromiso de realizar, de forma permanente, estas jornadas, ya veteranas, en el marco de la Facultad de Filosofía, realmente no podría ser de otro modo.
2011 se presenta pues como una cita de enriquecimiento y ahondamiento "de la mano del humor" los vamos a acercar a los pilares ontológicos del humor, a su vinculación con pulsiones del ser humano y su imbricación en nuestro tronco moral. "Humor y moral" son dos conceptos absolutamente interiorizados en nuestro esencia, veamos su interacción, sus esencias y investiguemos todos un poco sobre aquellas cosas que nos hacen tan humanos.
Colabora y Patrocina:
|