• What We Can Do

    Website Designing

    Duis autem vel eum iriure dolor in hen drerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit.

    Reputation Management

    Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo.

    Flash Development

    Paesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy euismod tincidunt ut laoreet.

    3D Modeling and Animation

    Dolores et ea rebum. Stet clita kasd gubergren, no sea takimata sanctus est Lorem ipsum dolor sit amet. Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam.

  • INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD. HERRAMIENTAS PARA EL CIUDADANO I

    Cursos de carácter semipresencial homologado con 3 créditos de libre configuración por la US.

    INTRODUCCIÓN:
    Desde la Asociación Cultural Corchea 69 Producciones promovemos esta nueva herramienta a la comunidad universitaria. Nuestra dilatada experiencia en el ámbito Universitario nacional e internacional organizando congresos, jornadas y todo tipo de eventos culturales y formativos de carácter humanístico nos ha brindado la posibilidad de tratar con más de 400 conferenciantes a lo largo de nueve años de actividad y de certificar a más de 30.000 alumnos. Este bagaje nos ha descubierto dos cosas fundamentalmente: El alumno universitario, lejos de lo que a primera vista pudiéramos creer, necesita de la ordenación cabal y racional de su pensamiento dentro del marco de una actitud crítica, independiente y plural y, para a posteriori, generar su propia conciencia acerca de los diferentes problemas y realidades sociales que lo rodea. Sin lo uno difícilmente se conseguirá lo otro. Y, por supuesto, sin ambos pasos previos se jamás habrá un interés real de intervención del mismo sobre la problemática social.

    En esta nueva singladura introduciremos a nuestros alumnos en los rudimentos básicos sobre qué cosa sea el pensamiento crítico, tanto en su componente más abstracta, como la gnoseología, como en otros más particulares, como los procesos de aprendizaje, los descubrimientos de la razón, el ensombrecimiento, el frágil equilibrio entre verdadero y falso, etc... herramientas que nos son vitales para nuestro desarrollo en el mundo y que, muchas veces, pasamos por alto como cosa dada, de suyo, por el mero hecho de ser humanos. Pero esto no es así, y como diría José Antonio Marina, esta falta de asimilación, comprensión, y por ende, ejercicio de nuestros modos de pensar y razonar nos sitúan, en infinidad de casos, ante el fracaso de nuestra propia inteligencia.

    No nos ha de bastar, como universitarios, con la enumeración de las capacidades, sin más que el ser humano tiene como tal, ya sea en sus funciones psicomotrices, deductivas, sensitivas, etc... es necesario la actualización de las mismas y no una mera descripción de nuestra potencialidad. Este es el sentido primero del lema de estas jornadas "lniciación al Pensamiento Crítico", ya que sólo mediante la maduración de un juicio propio e independiente se puede afrontar cuestiones ulteriores y vitales como los movimientos sociales o el voluntariado crítico, esto es, ejercer una actividad de manera voluntaria siendo plenamente consciente de la repercusión positiva de la misma en la madeja social y en consecuencia, sobre nosotros mismo como ciudadanos.

    PENSAMIENTO CRÍTICO
    Es curioso analizar la idea de ser humano que a todos nos ronda la cabeza cuando evocamos nuestra propia humanidad. Inmediatamente loamos nuestros logros sociales, científicos o técnicos, como si de verdad hubiéramos tenido acción directa sobre su logro, y no es extraño escuchar frases hechas como: ¡Dónde hemos llegado! Como si realmente tuviéramos conciencia de nuestra existencia y evolución desde el primero de los hombres que hoyaron la tierra hasta nuestros días. Pero esto sabemos que es ridículo, en tanto que nada físico nos diferencia de esos primeros hombres que desde la caverna consiguieron dominar el fuego y en cuanto a los logros sociales, culturales o científico-técnicos, nada nos puede dar la certeza de no tener que volver a refugiarnos en la cueva dentro de algunos cientos o miles de años.

    Así pues debemos vivir el aquí y el ahora con plena conciencia de nuestra contingencia, y sin olvidar que los éxitos del pasado se asientan en el fracaso, el trabajo y el esfuerzo de otros que pretendieron vivir en consecuencia con su propia esencia humana.

    El ser humano es capaz de pensar, y en esta afirmación estaremos de a cuerdo todos. Pero ser capaz no implica obligatoriedad y esto es realmente trágico, y más hoy, cuando casi todo el conocimiento se nos presenta asequible y fidedigno. Hoy precisamente, como si de la baja edad media se tratara, proliferan las pseudociencias, los cultos arcanos, la superchería de la mano de los logros de la ciencia y la tecnología. Aún, parece que siguiéramos anclados en el mito, en el pensamiento mágico de nuestros ancestros, pero esto, salvando las diferencias culturales, simplemente no se puede permitir. Y esto, también lo sabemos todos, aunque mucho miren hacia otro lado.

    OBJETIVOS DEL CURSO
    Aportaremos ejemplos y argumentaciones desde la historia, la política, la economía y el desarrollo antropológico de nuestra especie, sobre cómo nuestra inteligencia ha estado al servicio de los avatares de los tiempos. Es sabido por todos que en tiempos de dificultades nuestros ingenios se agudizan y llegamos a desarrollos conceptuales y técnicos antes impensables, pero ¿Qué podemos aprender de esto? ¿Es necesario estar pasando penurias para sacar partido a nuestra materia gris? Ciertamente no es lo deseable.

    Como ciudadanos de un mundo a la deriva, actualmente, y constante cambio, es nuestra obligación sacar de nosotros mismos el máximo potencial a nuestras habilidades. La inteligencia, que se presupone a un estudiante universitario se puede ver arruinada por la falta de interés, motivación y, por consiguiente, su total falta de ingenio y chispa. Desde este curso nos acercaremos a aquellos que han hecho de su inteligencia e ingenio su herramienta de trabajo, no sólo como sustento económico, sino como motor de protesta y cambio ante una realidad que no les satisfacía. Porque la actualidad lo demanda, prestaremos especial atención al uso que desde los medios y los gobiernos se hace de las crisis económicas y de la desaceleración económica mundial, para alejarnos maliciosamente de los modos que ineludiblemente pueden sacarnos de este mal trance. La inteligencia y el ingenio.

    Ser meros espectadores pasivos no deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias a pensar, al igual que las vacas ven pasar el tren junto a su pastizal sin capacidad ninguna de especular o decir nada más sofisticado que un mugido, se nos invita a ser meros espectadores de la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego, con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.

    Los objetivos, pues, del curso no son otros que los de ayudar, de alguna forma, a proporcionar parte de esas herramientas y útiles necesarias a un alumnado que, presumiblemente, ha se ser hábil en el manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados, pero críticos, del siglo XXI y ayudarles a tomar conciencia de la importancia de la necesariedad del activismo dentro de un voluntariado crítico y proactivo.

  • CONCIENCIACIÓN SOCIAL Y ACCIÓN SOCIAL.HERRAMIENTAS PARA EL CIUDADANO II

    Cursos de carácter semipresencial homologado con 3 créditos de libre configuración por la US.

    INTRODUCCIÓN:
    Desde la Asociación Cultural Corchea 69 Producciones promovemos esta nueva herramienta a la comunidad universitaria. Nuestra dilatada experiencia en el ámbito Universitario nacional e internacional organizando congresos, jornadas y todo tipo de eventos culturales y formativos de carácter humanístico nos ha brindado la posibilidad de tratar con más de 400 conferenciantes a lo largo de nueve años de actividad y de certificar a más de 30.000 alumnos. Este bagaje nos ha descubierto dos cosas fundamentalmente: El alumno universitario, lejos de lo que a primera vista pudiéramos creer, necesita de la ordenación cabal y racional de su pensamiento dentro del marco de una actitud crítica, independiente y plural y, para a posteriori, generar su propia conciencia acerca de los diferentes problemas y realidades sociales que lo rodea. Sin lo uno difícilmente se conseguirá lo otro. Y, por supuesto, sin ambos pasos previos se jamás habrá un interés real de intervención del mismo sobre la problemática social.

    En esta nueva singladura introduciremos a nuestros alumnos en los rudimentos básicos sobre qué cosa sea el pensamiento crítico, tanto en su componente más abstracta, como la gnoseología, como en otros más particulares, como los procesos de aprendizaje, los descubrimientos de la razón, el ensombrecimiento, el frágil equilibrio entre verdadero y falso, etc... herramientas que nos son vitales para nuestro desarrollo en el mundo y que, muchas veces, pasamos por alto como cosa dada, de suyo, por el mero hecho de ser humanos. Pero esto no es así, y como diría José Antonio Marina, esta falta de asimilación, comprensión, y por ende, ejercicio de nuestros modos de pensar y razonar nos sitúan, en infinidad de casos, ante el fracaso de nuestra propia inteligencia.

    No nos ha de bastar, como universitarios, con la enumeración de las capacidades, sin más que el ser humano tiene como tal, ya sea en sus funciones psicomotrices, deductivas, sensitivas, etc... es necesario la actualización de las mismas y no una mera descripción de nuestra potencialidad. Este es el sentido primero del lema de estas jornadas "lniciación al Pensamiento Crítico", ya que sólo mediante la maduración de un juicio propio e independiente se puede afrontar cuestiones ulteriores y vitales como los movimientos sociales o el voluntariado crítico, esto es, ejercer una actividad de manera voluntaria siendo plenamente consciente de la repercusión positiva de la misma en la madeja social y en consecuencia, sobre nosotros mismo como ciudadanos.

    PENSAMIENTO CRÍTICO
    Es curioso analizar la idea de ser humano que a todos nos ronda la cabeza cuando evocamos nuestra propia humanidad. Inmediatamente loamos nuestros logros sociales, científicos o técnicos, como si de verdad hubiéramos tenido acción directa sobre su logro, y no es extraño escuchar frases hechas como: ¡Dónde hemos llegado! Como si realmente tuviéramos conciencia de nuestra existencia y evolución desde el primero de los hombres que hoyaron la tierra hasta nuestros días. Pero esto sabemos que es ridículo, en tanto que nada físico nos diferencia de esos primeros hombres que desde la caverna consiguieron dominar el fuego y en cuanto a los logros sociales, culturales o científico-técnicos, nada nos puede dar la certeza de no tener que volver a refugiarnos en la cueva dentro de algunos cientos o miles de años.

    Así pues debemos vivir el aquí y el ahora con plena conciencia de nuestra contingencia, y sin olvidar que los éxitos del pasado se asientan en el fracaso, el trabajo y el esfuerzo de otros que pretendieron vivir en consecuencia con su propia esencia humana.

    El ser humano es capaz de pensar, y en esta afirmación estaremos de acuerdo todos. Pero ser capaz no implica obligatoriedad y esto es realmente trágico, y más hoy, cuando casi todo el conocimiento se nos presenta asequible y fidedigno. Hoy precisamente, como si de la baja edad media se tratara, proliferan las pseudociencias, los cultos arcanos, la superchería de la mano de los logros de la ciencia y la tecnología. Aún, parece que siguiéramos anclados en el mito, en el pensamiento mágico de nuestros ancestros, pero esto, salvando las diferencias culturales, simplemente no se puede permitir. Y esto, también lo sabemos todos, aunque mucho miren hacia otro lado.

    OBJETIVOS DEL CURSO
    La hiperespecialización a la que los planes docentes de las diferentes carreras universitarias han sido sometidos a lo largo de los años, la alta carga lectiva, y la progresiva apatía de unos y otros, proporcionado un perfecto caldo de cultivo para la propagación de un pseudo-pensamiento único que sólo pudo traer como consecuencia, parte de los enormes problemas que ahora sufrimos. La tesis que defendemos en este curso es que una vez abierto el sujeto a la verdad del mundo, no puede por menos que ser agente de cambio y vocero de necesidades del mismo. Es esta abulia en la que hemos estado viviendo la que nos está obligando ahora a replantearnos muchas de las cosas que, sin más, dábamos por ciertas y sabidas.

    Porque la actualidad lo demanda, prestaremos especial atención al uso que desde los medios y los gobiernos se hace de las crisis económicas y de la desaceleración económica mundial, para alejarnos maliciosamente de otros aspectos de la realidad que nos afectan de formas más directas y claras. La manipulación de la historia, de lo cómo y los porqués de los cambios de los mercados, no han sido más que cortinas de humo que, lejos de ser empleadas por unos pocos "malvados" eran de dominio de muchos que nada hicieron por evitarnos llegar a donde ahora estamos. Porque CONCIENCIACIÓN SOCIAL ES ACCIÓN SOCIAL y este es irremediablemente positivo, es la razón de ofertar este segundo curso, complemento perfecto del anteriormente desarrollado (INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD. HERRAMIENTAS PARA EL CIUDADANO I)

    Ser meros espectadores pasivos no deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias a pensar, al igual que las vacas ven pasar el tren junto a su pastizal sin capacidad ninguna de especular o decir nada más sofisticado que un mugido, se nos invita a ser meros espectadores de la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego, con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.

    Los objetivos, pues, del curso no son otros que los de ayudar, de alguna forma, a proporcionar parte de esas herramientas y útiles necesarias a un alumnado que, presumiblemente, ha se ser hábil en el manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados, pero críticos, del siglo XXI y ayudarles a tomar conciencia de la importancia de la necesariedad del activismo dentro de un voluntariado crítico y proactivo.

  • INICIACIÓN AL PENSAMIENTO Y CRÍTICO MOVIMIENTO SOCIAL. VOLUNTARIADO CRÍTICO I

    Cursos de carácter semipresencial homologado con 3 créditos de libre configuración por la US.

    INTRODUCCIÓN:
    Desde la Asociación Cultural Corchea 69 Producciones promovemos esta nueva herramienta a la comunidad universitaria. Nuestra dilatada experiencia en el ámbito Universitario nacional e internacional organizando congresos, jornadas y todo tipo de eventos culturales y formativos de carácter humanístico nos ha brindado la posibilidad de tratar con más de 400 conferenciantes a lo largo de nueve años de actividad y de certificar a más de 30.000 alumnos. Este bagaje nos ha descubierto dos cosas fundamentalmente: El alumno universitario, lejos de lo que a primera vista pudiéramos creer, necesita de la ordenación cabal y racional de su pensamiento dentro del marco de una actitud crítica, independiente y plural y, para a posteriori, generar su propia conciencia acerca de los diferentes problemas y realidades sociales que lo rodea. Sin lo uno difícilmente se conseguirá lo otro. Y, por supuesto, sin ambos pasos previos se jamás habrá un interés real de intervención del mismo sobre la problemática social.

    En esta nueva singladura introduciremos a nuestros alumnos en los rudimentos básicos sobre qué cosa sea el pensamiento crítico, tanto en su componente más abstracta, como la gnoseología, como en otros más particulares, como los procesos de aprendizaje, los descubrimientos de la razón, el ensombrecimiento, el frágil equilibrio entre verdadero y falso, etc... herramientas que nos son vitales para nuestro desarrollo en el mundo y que, muchas veces, pasamos por alto como cosa dada, de suyo, por el mero hecho de ser humanos. Pero esto no es así, y como diría José Antonio Marina, esta falta de asimilación, comprensión, y por ende, ejercicio de nuestros modos de pensar y razonar nos sitúan, en infinidad de casos, ante el fracaso de nuestra propia inteligencia.

    No nos ha de bastar, como universitarios, con la enumeración de las capacidades, sin más que el ser humano tiene como tal, ya sea en sus funciones psicomotrices, deductivas, sensitivas, etc... es necesario la actualización de las mismas y no una mera descripción de nuestra potencialidad. Este es el sentido primero del lema de estas jornadas "lniciación al Pensamiento Crítico", ya que sólo mediante la maduración de un juicio propio e independiente se puede afrontar cuestiones ulteriores y vitales como los movimientos sociales o el voluntariado crítico, esto es, ejercer una actividad de manera voluntaria siendo plenamente consciente de la repercusión positiva de la misma en la madeja social y en consecuencia, sobre nosotros mismo como ciudadanos.

    PENSAMIENTO CRÍTICO
    Es curioso analizar la idea de ser humano que a todos nos ronda la cabeza cuando evocamos nuestra propia humanidad. Inmediatamente loamos nuestros logros sociales, científicos o técnicos, como si de verdad hubiéramos tenido acción directa sobre su logro, y no es extraño escuchar frases hechas como: ¡Dónde hemos llegado! Como si realmente tuviéramos conciencia de nuestra existencia y evolución desde el primero de los hombres que hoyaron la tierra hasta nuestros días. Pero esto sabemos que es ridículo, en tanto que nada físico nos diferencia de esos primeros hombres que desde la caverna consiguieron dominar el fuego y en cuanto a los logros sociales, culturales o científico-técnicos, nada nos puede dar la certeza de no tener que volver a refugiarnos en la cueva dentro de algunos cientos o miles de años.

    Así pues debemos vivir el aquí y el ahora con plena conciencia de nuestra contingencia, y sin olvidar que los éxitos del pasado se asientan en el fracaso, el trabajo y el esfuerzo de otros que pretendieron vivir en consecuencia con su propia esencia humana.

    El ser humano es capaz de pensar, y en esta afirmación estaremos de a cuerdo todos. Pero ser capaz no implica obligatoriedad y esto es realmente trágico, y más hoy, cuando casi todo el conocimiento se nos presenta asequible y fidedigno. Hoy precisamente, como si de la baja edad media se tratara, proliferan las pseudociencias, los cultos arcanos, la superchería de la mano de los logros de la ciencia y la tecnología. Aún, parece que siguiéramos anclados en el mito, en el pensamiento mágico de nuestros ancestros, pero esto, salvando las diferencias culturales, simplemente no se puede permitir. Y esto, también lo sabemos todos, aunque mucho miren hacia otro lado.

    OBJETIVOS DEL CURSO
    Intentemos aportar ejemplos y argumentaciones bajo los que estudiar, reflexionar y opinar sobre las diferentes formas y modos de discurrir sobre la actividad pensante del ser humano, a la par que redundaremos en el análisis del pensamiento crítico, en especial las manifestaciones relacionadas con la manipulación del pensamiento en el momento histórico actual. Y, sobre todo, las formas en las que estas manipulaciones nos son presentadas o simplemente llegan a nosotros o nosotros llegamos a ellas.

    Porque la actualidad lo demanda, prestaremos especial atención al uso que desde los medios y los gobiernos se hace de las crisis económicas y de la desaceleración económica mundial, para alejarnos maliciosamente de otros aspectos de la realidad que nos afectan de formas más directas y claras. El mercado laboral y las desigualdades en los diferentes sectores de producción, el consumo diario básico, la creación de una clase media ficticia, la obligación de la deuda como única posibilidad de vida, el excéntrico camino de la educación universitaria, etc...

    Ser meros espectadores pasivos no deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias a pensar, al igual que las vacas ven pasar el tren junto a su pastizal sin capacidad ninguna de especular o decir nada más sofisticado que un mugido, se nos invita a ser meros espectadores de la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego, con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.

    Los objetivos, pues, del curso no son otros que los de ayudar, de alguna forma, a proporcionar parte de esas herramientas y útiles necesarias a un alumnado que, presumiblemente, ha se ser hábil en el manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados, pero críticos, del siglo XXI y ayudarles a tomar conciencia de la importancia de la necesariedad del activismo dentro de un voluntariado crítico y proactivo.

  • LA SOCIEDAD DE LA DESINFORMACIÓN. VOLUNTARIADO CRÍTICO II

    Cursos de carácter semipresencial homologado con 3 créditos de libre configuración por la US.

    INTRODUCCIÓN:
    Desde la Asociación Cultural Corchea 69 Producciones promovemos esta nueva herramienta a la comunidad universitaria. Nuestra dilatada experiencia en el ámbito Universitario nacional e internacional organizando congresos, jornadas y todo tipo de eventos culturales y formativos de carácter humanístico nos ha brindado la posibilidad de tratar con más de 400 conferenciantes a lo largo de nueve años de actividad y de certificar a más de 30.000 alumnos. Este bagaje nos ha descubierto dos cosas fundamentalmente: El alumno universitario, lejos de lo que a primera vista pudiéramos creer, necesita de la ordenación cabal y racional de su pensamiento dentro del marco de una actitud crítica, independiente y plural y, para a posteriori, generar su propia conciencia acerca de los diferentes problemas y realidades sociales que lo rodea. Sin lo uno difícilmente se conseguirá lo otro. Y, por supuesto, sin ambos pasos previos se jamás habrá un interés real de intervención del mismo sobre la problemática social.

    En esta nueva singladura introduciremos a nuestros alumnos en los rudimentos básicos sobre qué cosa sea el pensamiento crítico, tanto en su componente más abstracta, como la gnoseología, como en otros más particulares, como los procesos de aprendizaje, los descubrimientos de la razón, el ensombrecimiento, el frágil equilibrio entre verdadero y falso, etc... herramientas que nos son vitales para nuestro desarrollo en el mundo y que, muchas veces, pasamos por alto como cosa dada, de suyo, por el mero hecho de ser humanos. Pero esto no es así, y como diría José Antonio Marina, esta falta de asimilación, comprensión, y por ende, ejercicio de nuestros modos de pensar y razonar nos sitúan, en infinidad de casos, ante el fracaso de nuestra propia inteligencia.

    No nos ha de bastar, como universitarios, con la enumeración de las capacidades, sin más que el ser humano tiene como tal, ya sea en sus funciones psicomotrices, deductivas, sensitivas, etc... es necesario la actualización de las mismas y no una mera descripción de nuestra potencialidad. Este es el sentido primero del lema de estas jornadas "lniciación al Pensamiento Crítico", ya que sólo mediante la maduración de un juicio propio e independiente se puede afrontar cuestiones ulteriores y vitales como los movimientos sociales o el voluntariado crítico, esto es, ejercer una actividad de manera voluntaria siendo plenamente consciente de la repercusión positiva de la misma en la madeja social y en consecuencia, sobre nosotros mismo como ciudadanos.

    PENSAMIENTO CRÍTICO
    Es curioso analizar la idea de ser humano que a todos nos ronda la cabeza cuando evocamos nuestra propia humanidad. Inmediatamente loamos nuestros logros sociales, científicos o técnicos, como si de verdad hubiéramos tenido acción directa sobre su logro, y no es extraño escuchar frases hechas como: ¡Dónde hemos llegado! Como si realmente tuviéramos conciencia de nuestra existencia y evolución desde el primero de los hombres que hoyaron la tierra hasta nuestros días. Pero esto sabemos que es ridículo, en tanto que nada físico nos diferencia de esos primeros hombres que desde la caverna consiguieron dominar el fuego y en cuanto a los logros sociales, culturales o científico-técnicos, nada nos puede dar la certeza de no tener que volver a refugiarnos en la cueva dentro de algunos cientos o miles de años.

    Así pues debemos vivir el aquí y el ahora con plena conciencia de nuestra contingencia, y sin olvidar que los éxitos del pasado se asientan en el fracaso, el trabajo y el esfuerzo de otros que pretendieron vivir en consecuencia con su propia esencia humana.

    El ser humano es capaz de pensar, y en esta afirmación estaremos de a cuerdo todos. Pero ser capaz no implica obligatoriedad y esto es realmente trágico, y más hoy, cuando casi todo el conocimiento se nos presenta asequible y fidedigno. Hoy precisamente, como si de la baja edad media se tratara, proliferan las pseudociencias, los cultos arcanos, la superchería de la mano de los logros de la ciencia y la tecnología. Aún, parece que siguiéramos anclados en el mito, en el pensamiento mágico de nuestros ancestros, pero esto, salvando las diferencias culturales, simplemente no se puede permitir. Y esto, también lo sabemos todos, aunque mucho miren hacia otro lado.

    OBJETIVOS DEL CURSO
    Intentemos aportar ejemplos y argumentaciones de falacias históricas, científicas, de los mass media, y de todas aquellas plataformas de difusión que ejercen su influencia sobre el ciudadano, redundaremos en la necesidad de la articulación de un pensamiento crítico autónomo que permita a la sociedad enfocar sus esfuerzos y potencialidades en el bien del conjunto y no en pro de particulares que manipulan la información a su antojo para crear espacios de incertidumbre y desenfoque.

    Porque la actualidad lo demanda, prestaremos especial atención al uso que desde los medios y los gobiernos se hace de las crisis económicas y de la desaceleración económica mundial, para alejarnos maliciosamente de otros aspectos de la realidad que nos afectan de formas más directas y claras. El mercado laboral y las desigualdades en los diferentes sectores de producción, el consumo diario básico, la creación de una clase media ficticia, la obligación de la deuda como única posibilidad de vida, el excéntrico camino de la educación universitaria, etc...

    Ser meros espectadores pasivos no deja de ser un divertimento fútil para mentes poco propicias a pensar, al igual que las vacas ven pasar el tren junto a su pastizal sin capacidad ninguna de especular o decir nada más sofisticado que un mugido, se nos invita a ser meros espectadores de la locomotora de los hechos. Invitemos a pensar, invitemos a criticar y a ser capaces de juzgar, ante nosotros mismos primero, qué papel queremos adoptar para luego, con plenitud de capacidades, decidir en conciencia.

    Los objetivos, pues, del curso no son otros que los de ayudar, de alguna forma, a proporcionar parte de esas herramientas y útiles necesarias a un alumnado que, presumiblemente, ha se ser hábil en el manejo de estas para considerarse ciudadanos integrados, pero críticos, del siglo XXI y ayudarles a tomar conciencia de la importancia de la necesariedad del activismo dentro de un voluntariado crítico y proactivo.

  • CONTENIDOS DEL CURSO


    CONTENIDO PRESENCIAL

    FECHA: 12 de marzo
    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 12.00h- 14.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 16.00h.-18.00h.
    David Pastor Vico
    Filósofo y Presidente de Corchea 69 Producciones
    Aspectos a tratar:
    - A qué llamamos realmente Inteligencia?
    - ¿Es la inteligencia una capacidad innata, y el ingenio?
    - ¿Es el ingenio un recurso de la necesidad?
    - ¿Debemos depender realmente de nuestro ingenio?
    FECHA: 2 de abril
    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 12.30h- 14.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 18.30h.-20.00h.
    José Carlos Carmona Sarmiento
    Profesor de la US
    Aspectos a tratar:
    - La inteligencia como ejercicio de posicionamiento ante la sociedad.
    - La creatividad como motor de evolución social.
    - El valor del pensamiento crítico como eje de transmisión entre el mundo universitario y la sociedad
    - Clausura del curso y entrega de certificados.

    CONTENIDO ON-LINE / PRESENCIAL*

    FECHA: desde el 13 de marzo al 1 de abril
    LUGAR: * La Organización habilitará una sala y unas fechas (por determinar en función de la demanda) donde podrán asistir aquellos alumnos que no deseen realizar las visualizaciones de las conferencias de forma On-line.
    Listado de conferencias que al alumno ha de visualizar:
    - Arturo Pérez Reverte. Las letras y las sombras
    - Jacinto Choza. Alguno aún no conoce el fuego.
    - José Antonio Marina. Ética desde los medios
    - Ana maría Matute. ¿Quién nos imaginará?
    - Andrés Rábago, El Roto. La Sátira, un lenguaje de nuestro tiempo
    - Rosa Regás. Conocimiento, creación y compromiso
    - Leo Bassi.Reír nos hace más humanos, y más libres.
    - Francisco Lobatón. Dar la palabra a quien no la tiene
    - Ramón Borrajo. Humor, bien de primera necesidad.
    - Pepe Viyuela. El valor del Humor.
    - Jorge Rodríguez López. A propósito de "El Gran Dictador.
    - Juan Luis Cano. El humor, un buen vehículo para viajar por la vida.

    CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS ON LINE:
    - Visionado del Film: "El gran Dictador"
    - Visionado del Film: "En busca del fuego"

  • CONTENIDOS DEL CURSO


    CONTENIDO PRESENCIAL

    FECHA: 2 de abril
    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 10.00h- 12.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 16.00h.-18.00h.
    Jorge Rodríguez López
    Filósofo y profesor de secundaria
    Aspectos a tratar:
    - No sabemos cómo es el mundo, porque no nos dejan y porque no queremos saberlo.
    - Repensar la historia requiere de una visión responsable con el presente y la sensibilización con la problemática social.
    - Hacia un voluntariado crítico y proactivo que no se limite a una cuestión de mera tranquilidad de conciencia.
    FECHA: 23 de abril

    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 12.30h- 14.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 18.30h.-20.00h.
    David Pastor Vico
    Filósofo y Presidente de Corchea 69 Producciones
    Aspectos a tratar:
    - Retrospectiva de las cuestiones de acción social.
    - ¿Es posible un cambio social sin la figura del activista?
    José Carlos Carmona Sarmiento
    Profesor de la US
    Aspectos a tratar:
    - Acción social como eje de transmisión entre el mundo universitario y la sociedad.
    - Clausura del curso y entrega de certificados.

    CONTENIDO ON-LINE / PRESENCIAL*

    FECHA: desde el 3 de abril al 22 de abril
    LUGAR: * La Organización habilitará una sala y unas fechas (por determinar en función de la demanda) donde podrán asistir aquellos alumnos que no deseen realizar las visualizaciones de las conferencias de forma On-line.
    Listado de conferencias que al alumno ha de visualizar:
    - Nicolás Sartorius Álvarez. ¿Qué cabe esperar y qué alternativas tenemos?
    - Carlos Martínez Shaw, historiador. ¿Qué nos dice la historia?
    - Baltasar Garzón Real y Jesús García Calderón. ¿Qué nos falta comprender?
    - Sami Naïr y Shlomo Ben Ami ¿Realidades contrapuestas?
    - Juan José Tamayo. La realidad de las religiones en el mundo.
    - José María Ridao. El Valor de la opinión.
    - Ramón Lobo. ¿Qué es una guerra?
    - Fernando Delgado. Grupos de presión, grupos mediáticos
    - Carmen Iglesias. No siempre lo cierto es peor
    - Margarita Robles. La necesidad del Estado de Derecho
    - Julio Anguita. Ética y política
    - Carmen Sarmiento. Si, el periodismo aún existe.

    CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS ON LINE:
    - Visionado del documental: Escuchando al Juez Garzón
    - Visionado del Film: Éxodo. (Otto Preminger. 1960)

  • CONTENIDOS DEL CURSO


    CONTENIDO PRESENCIAL

    FECHA: 23 de abril
    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 10.00h. - 12.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 16.00h. -18.00h.
    David Pastor Vico
    Filósofo y Presidente de Corchea 69 Producciones
    Aspectos a tratar:
    - Qué entendemos por pensamiento crítico.
    - Cómo repercute en la sociedad el desarrollo de un pensamiento autónomo e independiente.
    - Herramientas para la adquisición de habilidades que permitan el pensamiento crítico y la sensibilización con la problemática social.
    - Hacia un voluntariado crítico y proactivo.
    FECHA: 7 de mayo

    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 12.30h. - 14.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 18.30h. - 20.00h.
    Alicia Anaya Benítez
    Trabajadora Social coordinadora de la oficina para el voluntariado del SACUS
    Aspectos a tratar:
    - El voluntariado como herramienta de superación.
    - Qué caminos y posibilidades ofrece el voluntariado.
    José Carlos Carmona Sarmiento
    Profesor de la US.
    Aspectos a tratar:
    - El pensamiento crítico como asignatura pendiente universitaria.
    - Clausura del curso y entrega de certificados.

    CONTENIDO ON-LINE / PRESENCIAL*

    FECHA: desde el 24 de abril al 6 de mayo

    LUGAR: * La Organización habilitará una sala y unas fechas (por determinar en función de la demanda) donde podrán asistir aquellos alumnos que no deseen realizar las visualizaciones de las conferencias de forma On-line.
    Listado de conferencias que al alumno ha de visualizar:
    - Fernando Savater: ¿Para qué aun la Filosofía?
    - Federico García Moliner: El valor práctico de la cultura
    - Ignacio Escolar - Ética desde los medios
    - Amelia Valcarcel - Ética para un mundo global
    - Antonio Escohotado - Los enemigos de la realidad
    - Federico Mayor Zaragoza - ¿Cuántos mundos hay?
    - Marc Vidal - ¿Qué le pasa al mundo?
    - Jorge Cortell - Lo que no quieren que sepas de Internet y tu ordenador
    - Jorge Rodríguez López - Ciudadano quién
    - Alberto Vázquez-Figueroa. "¿De quién es el mundo?".
    - Joan Fontcuberta. "La responsabilidad de los medios de comunicación, o la exaltación de la ceguera"
    - José Carlos Carmona - Network, una realidad evidente.

    CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS ON LINE:
    - Visionado del Film: "Ciudadano Kane"
    - Visionado del Film: "Network, Un mundo implacable"

  • CONTENIDOS DEL CURSO


    CONTENIDO PRESENCIAL

    FECHA: 7 de mayo
    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 10.00h. - 12.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 16.00h. - 18.00h.
    David Pastor Vico
    Filósofo y Presidente de Corchea 69 Producciones
    Aspectos a tratar:
    - Qué entendemos por pensamiento crítico.
    - ¿Qué entendemos como sociedad de la información? ¿Existe?
    - Caminos y modos de ocultación y ensombrecimiento de la verdad
    - El proactivismo social como única salida a una nuevo Medievo.
    FECHA: 21 de mayo

    LUGAR: Sala Azahar - Hotel NH Viapo - C./ Balbino Marrón, 9 VER MAPA
    HORARIO PARA EL TURNO DE MAÑANA: 12.00h. - 14.00h.
    HORARIO PARA EL TURNO DE TARDE: 16.00h. - 18.00h.
    Alicia Anaya Benítez
    Trabajadora Social coordinadora de la oficina para el voluntariado del SACUS
    Aspectos a tratar:
    - El voluntariado como herramienta de superación.
    - Qué caminos y posibilidades ofrece el voluntariado
    José Carlos Carmona Sarmiento
    Profesor de la US.
    Aspectos a tratar:
    - El poder alienante de los medios y la necesidad de un pensamiento crítico ante el fenómeno comunicativo.
    - Clausura del curso y entrega de certificados.

    CONTENIDO ON-LINE / PRESENCIAL*

    FECHA: desde el 8 de mayo al 20 de mayo

    LUGAR: * La Organización habilitará una sala y unas fechas (por determinar en función de la demanda) donde podrán asistir aquellos alumnos que no deseen realizar las visualizaciones de las conferencias de forma On-line.
    Listado de conferencias que al alumno ha de visualizar:
    - Arcadi Oliveres: Status quo, o la crítica al sistema como autodepuración.
    - José Antonio Pérez: Escépticos, un logro más del pensamiento crítico.
    - Isidoro Moreno: ¿Instrumentos para adaptarse al mundo o instrumentos para analizarlo y contribuir al cambio social? La inquietante deriva de la Universidad.
    - Eugenio Manuel Fernández Aguilar: Algunas pinceladas de pensamiento crítico y ciencia.
    - David Bravo: Las barreras del pensamiento.
    - Manuel Ángel Vázquez Medel: ¿Se puede ser crítico en un medio de comunicación público?
    - Marc Vidal: ¿Qué podemos hacer?
    - Rubén Sánchez García. Víctimas del consumo.
    - Jorge Rodríguez López. F de Falso, Yo soy Orson Welles.
    - Iñaki Gabilondo El cuarto poder hoy, mañana…
    - Andrés Aberasturi y Montserrat Domínguez. Descubrir la verdad, afrontar la verdad.
    - Jorge Rodríguez López. A propósito de La Ola.

    CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS ON LINE:
    - Visionado del Film: "F for Fake"
    - Visionado del Film: "La ola"

  • Enlaces a conferencias


    Listado de conferencias Y TEST que el alumno ha de visualizar y realizar:
    - 00. Conferencia Inaugural. José Carlos Carmona (Solo para alumnos que no pudieron asistir y se han comunicado con la Organización previamente)
    - ENLACE AL TEST
    - 00_a. Visionado del Film: "Network, Un mundo implacable" (opcional, solo si se desea complementar los datos y conocimientos aportados en la conferencia inaugural.)
    - 01. Arcadi Oliveres - Status quo, o la crítica al sistema como autodepuración
    - ENLACE AL TEST
    - 02. Isidoro Moreno - La inquietante deriva de la Universidad
    - ENLACE AL TEST
    - 03. José Antonio Pérez - Escépticos, un logro más del pensamiento crítico
    - ENLACE AL TEST
    - 04. Mesa Redonda Eugenio Manuel Fernández Aguilar y Felix Ares de Blas
    - ENLACE AL TEST
    - 05. David Bravo - Las barreras del pensamiento
    - ENLACE AL TEST
    - 06. Manuel Ángel Vázquez Medel - Se puede ser crítico en un medio de comunicación público
    - ENLACE AL TEST
    - 07. Javier Bauluz - La realidad tras las realidades
    - ENLACE AL TEST
    - 08. Iñaki Gabilondo El cuarto poder hoy, mañana…
    - ENLACE AL TEST
    - 9_A. Visionado del Film: "F for Fake. Orson Welles, 1973 (USA)"
    - 9. Jorge Rodríguez López. F de Falso, Yo soy Orson Welles.
    - ENLACE AL TEST
    - 10_A. Visionado del Film: "La Ola. Dennis Gansel, 2008 (Alemania)"
    - 10. Jorge Rodríguez López - A propósito de La Ola
    - ENLACE AL TEST
    - 11. Jose Cabrera - La Salud Mental de los politicos
    - ENLACE AL TEST
    - 12. Jose Antonio Marina - Empecemos por el principio
    - ENLACE AL TEST
    - 13. Jordi Rodríguez López. Conferencia de clausura
    - ENLACE AL TEST

  • CURSO A

  • CURSO B

  • CURSO C

  • CURSO D

Cursos semipresenciales homologados para la libre configuración (US)
© 2013 CS9 Producciones